miércoles, 21 de julio de 2010

PROYECTO HUMANO Y PROFESIONAL






PROGRAMA








Área de formación: Humanismos
Profesor: Elquis Rodríguez Guerra
Correo: quisro@gmail.com
Blog: www.profeelquis.blogspot.com
Semestre: 02- 2011
N° de clases: 1 por semana
Carácter asig.: Obligatoria


JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

La universidad como espacio de desarrollo humano asume en los actuales momentos amplios retos; es por esto que la cátedra de humanismo pretende orientar desde una visión cristiana el quehacer del futuro profesional. La asignatura de “Proyecto Humano y profesional” está dirigida a servir de marco de referencia para el universitario sobre la realidad y el devenir del hombre como un ser histórico y como un ser trascendente, que debe formarse para poder desempeñarse en la vida profesional no solo como objeto de un contexto, sino como sujeto que cumple una misión y un servicio a través de su saber específico.
Este curso se presenta como un espacio para reflexionar y argumentar sobre el sentido de lo humano, generando un pensamiento crítico-reflexivo en los estudiantes, encontrando así como insumo el desarrollo del pensamiento humanista y el dialogo fe y razón como marco de referencia propuesto por la universidad Católica, generando un espacio vital para una formación que nutra todos las dimensiones del ser humano y aportando al desarrollo de los pueblos, con profesionales de alto sentido humano.
OBJETIVOS
GENERAL
Ofrecer a los estudiantes una ubicación en el humanismo cristiano sobre el cual se cimienta la filosofía Institucional de la Universidad y a la vez contextualizarlos frente a su entorno histórico, social y cultural; llevándolos a comprenderse como artífices de su proceso de desarrollo y responsabilizarse con la construcción de una sociedad para la paz.
ESPECÍFICOS
• Sustentar desde el discurso la importancia y pertinencia de los humanismos dentro de la formación del futuro profesional; socializando a la vez, el Proyecto Educativo institucional a los nuevos universitarios.
• Presentar al estudiante un recorrido por la historia desde el modernismo hasta la actualidad, analizando los cambios que se han dado a nivel general, social y cultural.
• Brindar elementos que permitan la compresión del fenómeno humano y la propia particularidad, en miras a logar en los estudiantes mayor conciencia de si y del ambiente, lo mismo que mayor compromiso con su bienestar.
• Ofrecer herramientas claras y de uso cotidiano, que estimule en los y las estudiantes el análisis constante, consciente, responsable y práctica de su evolución personal y de su salud integral.
• Ofrecer herramientas que den al y a la estudiante la posibilidad de buenas relaciones con su entorno inmediato como lo es la familia, su relación de pareja, y sus amistades, lo mismo su rol de estudiante, dando paso a sanas relaciones humanas.
EVALUACIÓN
Evaluación Parcial: Valor del 20%. De carácter escrito. Incluye la temática abordada desde el inicio de las clases hasta la fecha del parcial.
Evaluación de Seguimiento: Valor del 50%. Los alumnos elaborarán informes de lecturas, talleres, debates, exposiciones, análisis de casos.
Evaluación Final: Valor del 30%. Incluirá los conocimientos adquiridos durante todo el período académico. De carácter escrito.

UNIDADES DE FORMACIÓN
UNIDAD 1:
UNIVERSIDAD Y HUMANISMO
El pensamiento científico
Dialogo FE Y RAZÓN
UNIDAD 2:
FACTORES INFLUYENTES EN EL PROYECTO HUMANO
Persona
UNIDAD 3:
PROFESIONALES CON SENTIDO HUMANO
SENTIDO EXISTENCIAL.

DAR CLIC PARA EN CADA SESIÓN PARA VER EL ENLACE

LECTURA SESIÓN 1 (por ser el primer día de clase no hay lectura previa)

LECTURA SESIÓN 2 (Son dos lecturas para este día: La realización humana en la filosofía de Ortega y Gasset. Segunda lectura del día Una educación Humanista hoy.

LECTURA SESIÓN 3

LECTURA SESIÓN 3

LECTURA SESIÓN 4

LECTURA SESIÓN 5: INFOME DE LECTURA “El estudiante universitario: un perfil heterogéneo y un compromiso flexible”  


LECTURA SESIÓN 5

LECTURA SESIÓN 6 PARCIAL

LECTURA SESIÓN 7: PÉLICULA EL ESTUDIANTE

LECTURA SESIÓN 8: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD pág. de la 1 a la 12


LECTURA SESIÓN 9: TEORÍA DE LA PERSONALIDAD pág. 12 a la 24

LECTURA SESIÓN 10: DIMENSIONES DEL HOMBRE

LECTURA SESIÓN 11: Siete saberes según Edgar Morin

LECTURA SESIÓN 12: Inteligencias Múltiples

No hay comentarios:

Publicar un comentario